domingo, 12 de octubre de 2014

Al·legacions al Pla General d´Ordenació Urbana d´Esquerra Unida de Tavernes Blanques



Segons allò que s'ha publicat en el Diari Oficial de la Comunitat Valenciana, amb data del 7 d'agost de 2014, El Ple de l'Ajuntament de Tavernes Blanques, en sessió celebrada el dia 24 de juliol de 2014; sotmet a informació pública el Pla General d'Ordenació Urbana (d'ara en avant PGOU) , amb el consegüent termini d'al·legacions, com contempla l'article 83.2 de la Llei 16/2005, de 30 de desembre i en l'article 10 de la Llei 9/2006, de 28 d'abril, amb la qual cosa es presenta un termini de 60 dies hàbils durant els quals es poden presentar al·legacions y/o suggeriments.
Basant-se en l'expost anteriorment, ESQUERRA Unida de TAVERNES BLANQUES presenta els següents:
                                                                 ALEGACIONS
1ª Segons el PGOU presentat per part de l'Ajuntament de TAVERNES BLANQUES, es reserva un espai escolar/cultural, situat actualment en el poligon 1, parcel·les 45 i 27.
 Segons l'articul 42 de Decret 39/2005, de 25 de febrer, del Consell de la Generalitat, pel que s'aprova el Reglament pel que es regulen els practiques de policia sanitària mortuòria en l'ambit de la Comunitat Valenciana en què s'indica el següent:
Articul 42. Emplaçament dels cementeris de nova construccio
1.L'emplaçament deura adequar-se al previst en el pla urbanistic.
2. En tot cas, l'emplaçament deura garantisar un perímetre de proteccio de 25 metres que, quan existixca pla, deu estar qualificat com zona dotacional, i lliure de tota classe de construccions.
Tenint en compte allò que s'ha indicat en l'esmentat article i basant-nos en font de la seu electrònica del Cadastre del Ministeri d'Hisenda, les esmentades parcel·les i el cementeri municipal només disten 12,54 metres, contravenint així les indicacions expressades en l'article 42 del Decret 39/2005 de la Generalitat.
 Per tant, des d'Esquerra Unida de Tavernes Blanques, sol·licitem siga admesa a tràmit esta al·legació, i en cas de no poder adequar esta actuació d'acord amb l'actual legislació en matèria de policia mortuòria siga paralitzat dita PGOU.

2ª En el municipi de Tavernes Blanques és notori que hi ha molt poca horta. El present PGOU acaba per eliminar tot el sòl agrícola existent en el poble, que com hem indicat és ja de per si molt escàs, limitant-se a unes quantes parcel·les enquadrades en tres polígons: Polígon 1 la Canal (13 parcel·les) ; Polígon 2 Desamparats (9 parcel·les) ; Polígon 3 Desamparats (8 parcel·les) . Amb la qual cosa, si es du a terme dita PGOU, s'acaba amb tot el sòl agrari del municipi. El 16 de novembre de 2010, la UNESCO va declarar la Dieta Mediterrània com a Patrimoni Cultural Immaterial de la Humanitat. Doncs bé, basant-nos en la declaració d'intencions de la UNESCO i atés que l'horta valenciana és un clar exemple del que significa la dieta mediterrània i el seu valor cultural i arrelament en la societat valenciana sol·licitem:
Des d'EUPV de Tavernes Blanques sol·licitem la protecció de l'horta de Tavernes Blanques, així com la seua conservació, condicionament i gaudi tant per part dels propietaris com per la resta de la ciutadania.
3ª En el catàleg de Béns i Espais Protegits, el Bé denominat PE-3 Viacrucis (I-XIV) en la capella I hi ha la següent inscripció Ajuntament nacional = Año de la Victòria. Una clara referència al colp d'estat de 1936.
D'acord amb la llei 52/2007, de 26 de desembre, per la qual es reconeixen i amplien drets i s'establixen mesures en favor dels que van patir persecució o violència durant la guerra civil i la dictadura, article 15 Símbols i monuments públics, apartat 1, indica que:
1.       Les Administracions públiques, en l'exercici de les seues competències, prendran les mesures oportunes per a la retirada d'escuts, insígnies, plaques i altres objectes o mencions commemoratives d'exaltació, personal o col·lectiva, de la sublevació militar, de la Guerra Civil i de la repressió de la Dictadura. Entre estes mesures podrà incloure's la retirada de subvencions o ajudes públiques. Així mateix en l'apartat 4 indica el següent: 4. Les Administracions públiques podran retirar subvencions o ajudes als propietaris privats que no actuen del mode previst en l'apartat 1 d'este article.
Amb la qual cosa des d'Esquerra Unida de Tavernes Blanques sol·licitem a l'empara de la "Ley de Memòria Histórica" el següent:
Que siga retirada l'esmentada inscripció per contravindre la llei 52/2007 sobre els símbols i monuments públics que exalcen el colp d'estat de 1936, així com l'exalçament de la victòria del ban sublevat. També sol·licitem que no siga considerat un Bé municipal la dita capella de desistir a l'eliminació de la dita inscripció.
Des d'Esquerra Unida som conscients de l'arrelament religiós de la societat, però això no deu d'estar renyit amb el compliment de les lleis.

Alegaciones al Plan General de Ordenación Urbana de Esquerra Unida de Tavernes Blanques



Según lo publicado en el Diari Oficial de la Comunitat Valenciana, con fecha del 7 de agosto de 2014, El Pleno del Ayuntamiento de Tavernes Blanques, en sesión celebrada el día 24 de julio de 2014; somete a información pública el Plan General de Ordenación Urbana (en adelante PGOU), con el consiguiente plazo de alegaciones, como contempla el artículo 83.2 de la Ley 16/2005, de 30 de diciembre y en el artículo 10 de la Ley 9/2006, de 28 de abril, con lo cual se presenta un plazo de 60 dias hábiles durante los cuales se pueden presentar alegaciones y/o sugerencias.

En base a lo expuesto anteriormente, Esquerra Unida de Tavernes Blanques presenta las siguientes:


ALEGACIONES


Según el PGOU presentado por parte del Ayuntamiento de Tavernes Blanques, se reserva un espacio escolar/cultural, situado actualmente en el polígono 1, parcelas 45 y 27.
Según el artículo 42 de Decreto 39/2005, de 25 de febrero, del Consell de la Generalitat, por el que se aprueba el Reglamento por el que se regulan las prácticas de policía sanitaria mortuoria en el ámbito de la Comunidad Valenciana en el que se indica lo siguiente:
Artículo 42. Emplazamiento de los cementerios de nueva construcción
1. El emplazamiento deberá adecuarse a lo previsto en el planeamiento urbanístico.
2. En todo caso, el emplazamiento deberá garantizar un perímetro de protección de 25 metros que, cuando exista planeamiento, debe estar calificado como zona dotacional, y libre de toda clase de construcciones.

Teniendo en cuenta lo indicado en el citado artículo y basándonos en fuente de la sede electrónica del Catastro del Ministerio de Hacienda, las citadas parcelas y el cementerio municipal solo distan 12,54 metros, contraviniendo así las indicaciones expresadas en el artículo 42 del Decreto 39/2005 de la Generalitat.

Por lo tanto, desde Esquerra Unida de Tavernes Blanques, solicitamos sea admitida a trámite esta alegación, y en caso de no poder adecuar esta actuación conforme a la actual legislación en materia de policía mortuoria sea paralizado dicho PGOU.


En el municipio de Tavernes Blanques es notorio que hay muy poca huerta. El presente PGOU termina por eliminar todo el suelo agrícola existente en el pueblo, que como hemos indicado es ya de por sí muy escaso, limitándose a unas cuantas parcelas encuadradas en tres polígonos: Polígono 1 La Canal (13 parcelas); Polígono 2 Desamparats (9 parcelas); Polígono 3 Desamparats (8 parcelas). Con lo cual, si se lleva a cabo dicho PGOU, se termina con todo el suelo agrario del municipio.

El 16 de noviembre de 2010, la UNESCO declaró la Dieta Mediterranea como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Pues bien, basándonos en la declaración de intenciones de la UNESCO y dado que la huerta valenciana es un claro ejemplo de lo que significa la dieta mediterránea y su valor cultural y arraigo en la sociedad valenciana solicitamos:

Desde EUPV de Tavernes Blanques solicitamos la protección de la huerta de Tavernes Blanques, así como su conservación, acondicionación y disfrute tanto por parte de los propietarios como por el resto de la ciudadanía.


En el catálogo de Bienes y Espacios Protegidos, el Bien denominado PE-3 Vía Crucis (I-XIV) en la capilla I hay la siguiente inscripción Ayuntamiento nacional = A(ño) de la Victoria. Una clara referencia al golpe de estado de 1936.

Conforme a la ley 52/2007, de 26 de diciembre, por la que se reconocen y amplían derechos y se establecen medidas en favor de quienes padecieron persecución o violencia durante la guerra civil y la dictadura, artículo 15 Símbolos y monumentos públicos, apartado 1, indica que:
1. Las Administraciones públicas, en el ejercicio de sus competencias, tomarán las medidas oportunas para la retirada de escudos, insignias, placas y otros objetos o menciones conmemorativas de exaltación, personal o colectiva, de la sublevación militar, de la Guerra Civil y de la represión de la Dictadura. Entre estas medidas podrá incluirse la retirada de subvenciones o ayudas públicas.
Asimismo en el apartado 4 indica lo siguiente:
4. Las Administraciones públicas podrán retirar subvenciones o ayudas a los propietarios privados que no actúen del modo previsto en el apartado 1 de este artículo.

Con lo cual desde Esquerra Unida de Tavernes Blanques solicitamos al amparo de la “Ley de Memoria Histórica” lo siguiente:

Que sea retirada la citada inscripción por contravenir la ley 52/2007 sobre los símbolos y monumentos públicos que ensalcen el golpe de estado de 1936, así como el ensalzamiento de la victoria del bando sublevado.
También solicitamos que no sea considerado un Bien municipal dicha capilla de desistir a la eliminación de dicha inscripción.

Desde Esquerra Unida somos conscientes del arraigo religioso de la sociedad, pero eso no debe de estar reñido con el cumplimiento de las leyes.

jueves, 10 de julio de 2014

Los de abajo



Escribo esto desde la más profunda indignación y enfado. Porque no puede ser que unos sinvergüenzas que se hacen llamar gobernantes políticos se ceben con tanta saña con gente tan indefensa.

Escribo esto en nombre de mi hermana, María Isabel, y en el nombre de tantos hermanos y hermanas, hijos e hijas, madres y padres. Porque quiero hacer salir toda la rabia que tengo acumulada desde lo más hondo de mi ser.

El gobierno de la Generalitat el día 2 de agosto del año pasado, en pleno periodo vacacional, aprobó con nocturnidad y alevosía, como hacen las malas gentes, y sin consultar con nadie, el Decreto 113/2013 en el que nuestros queridos gobernantes obligan a los “usuarios” como ellos los llaman a “contribuir” al sostenimiento de los centres ocupacionales o de día que hay por todo el País Valenciano.

Este copago, que nació mal y se ha criado peor, por medio de una fórmula que ni ellos saben interpretar, dictamina cuanto tienen que aportar cada “usuario/a”, dependiendo de su patrimonio. Pero esto dicho así no debería ser arbitrario, pero cuando bajas a hablar con las familias, cosa que los impresentables estos no han hecho, ves que la realidad es completamente distinta e infinitamente injusta.

Este decreto establece que haya gente que tenga que pagar hasta 400 euros mensuales solo por la desgracia de que su familia haya puesto a su nombre el piso familiar “por lo que pudiese pasar en el futuro”, o que otro “usuario “con parálisis cerebral tenga que pagar cerca de mil euros mensuales por el siempre hecho que sus abuelos le dejasen unos terrenos “por lo que pudiese pasar en el futuro”.

Las familias siempre hemos intentado proteger a nuestros “usuarios” como dicen ellos, y ahora resulta que ha sido un error, ya que las abubillas estas que mal gobiernan la Generalitat también se quieren apropiar de lo poco que tienen.

Abubillas como el impresentable de Juan Cotino, que esta semana se le ha oído decir que no iba a dar ni un duro a los centros ocupacionales, que para eso lo da a sus residencias privadas y así hace negocio y se enriquece él y su PUTA familia. ¡Miserable!

O como la Presidenta del Consorcio Comarcal de Servicios Sociales de L´Horta Nord, señora doña Ana Pastor Balaguer, que en una asamblea con familiares, representantes políticos y trabajador@s de los centros asistenciales de L´Horta Nord, se limitó a decir que ella solo hace lo que le dicen.
Señora, si esto es así, deja mucho que desear usted como persona, y no sé como la debería calificar. Pero muy buena impresión no da.

Los familiares seguiremos luchando contra esta ley injusta que pretende arruinar a los más indefensos. Personas y no “usuarios” que no se pueden valer por si solos y que cualquier persona con un poco de humanidad serian a las primeras que debiera proteger. Pero como esta gentuza no tiene ni escrúpulos ni corazón les da igual.

Porque cualquiera de los familiares afectados, que en muchos casos las estamos pasando canutas, nos buscamos la vida como sea. Pero nuestros familiares están indefensos. ¡A ellos tenemos que buscarles la vida nosotros! Y los poderes públicos tendrían que velar por su bienestar, máxime cuando en el gobierno de la Generalitat hay una consellería de Bienestar Social que me pregunto yo para qué coño está, si sus principales “clientes” los tiene abandonados a su suerte.

Esto por supuesto tiene un trasfondo político e ideológico claro. Esta gentuza está en contra de todo lo que sea público, y quiere que las personas dependientes vuelvan a la indigencia y a la “caridad cristiana” de antaño, donde se encerraban a los tonticos todos juntos para que no diesen mala imagen, y se les daba de vez en cuando algún chusco de pan para tener las conciencias tranquilas.

Pues no, mis queridos impresentables. No vamos a volver a encerrar a nuestros familiares en casa para que no hagan feo, ni como si fuesen monstruos de feria. Las familias, y yo por lo menos, nos vamos a dejar la piel en su defensa en contra de sus ideas cuasi genocidas, porque si, La Solución Final que planteó en III Reich en la Alemania de la década de 1940, también pretendía acorralar y eliminar a enfermos físicos y mentales. Pues como contra el Nazismo, en contra estaremos de sus medidas, porque la gente ya no se calla. La gente ya empieza a despertar y no vamos a permitir que entierren en vida a nuestros familiares.

sábado, 18 de enero de 2014

Gamonal



Esta semana hemos sido testigos de cómo si las personas nos unimos podemos luchar contra las injusticias que nos están asolando día a día.

En el barrio burgalés de Gamonal, el ayuntamiento del PP, encabezado por su alcalde, Francisco Javier Lacalle, pretendía construir un nuevo bulevar con plazas de aparcamiento subterráneas y muchas otras cosas bonitas que el barrio ni necesita ni ha pedido.

Bien es cierto que este barrio, desde su anexión a Burgos en 1954, no se ha dejado amedrentar por las presiones urbanísticas de los sucesivos equipos de gobierno que ha habido en la ciudad, pero a lo que hemos sido testigos estos primeros días del 2014 es digno de elogio.

Gamonal es un barrio obrero, y como barrio obrero que es, estás sufriendo en las carnes de sus vecinos y vecinas el cáncer de la crisis. Un barrio con las tasa de paro de las más altas de la capital burgalesa que estaba viendo como se iban a gastar 8,5 millones de euros de sus impuestos en un proyecto que lo único que beneficiaba era al espabilado de su alcalde.

Esto es un ejemplo de que Sí se puede, que si el pueblo nos mantenemos unidos podemos luchar contra los insultos que nos profieren los elementos que nos pretenden gobernar.
Parecida situación es la que se produjo en el barrio del Cabanyal de Valencia hace unos años: la presión ciudadana paralizó unas obras que lo único que pretendía era inflar el ego ya de por sí inflado de la alcaldesa Rita Barberá.

Pero no solamente aquí se pone de manifiesto que la unión hace la fuerza. En 2005, Islandia hizo dimitir al gobierno entero, culpable de la bancarrota miserable a la que habían llevado al país. El pueblo unido consiguió hasta hacer una nueva constitución para el país que pusiera en primer lugar a las personas y en segundo al mercado, casi igual que aquí.

También es cierto que hechos de protesta contra la especulación urbanística como los acaecidos en Gamonal hace unos años hubiesen pasado desapercibidos, pues bien es cierto que cuando “España iba bien” y “vivamos por encima de nuestras posibilidades” todos mirábamos hacia otro lado cuando el alcalde de turno hacía el enésimo campo de golf, o se inauguraba una estación de AVE en mitad de un secarral, o se construía el aeropuerto del abuelito.

Y es que ahora, fruto de coyuntura actual, estamos empezando a despertar y a mirar con lupa como se gastan el dinero que tanto sacrificio nos cuesta ganar. Y es que no es la ideología ni los partidos políticos los que mueven al mundo. Es el hambre y la desesperación las que agitan conciencias y hacen que se corrijan decisiones y movilicen a la gente en las calles.

Cuando se paraliza una ejecución hipotecaria, no es que al director del banco de turno se le haya ablandado el corazón. Es la presión popular la que consigue paralizar el desahucio. Al igual que todos los derechos laborales conseguidos y que ahora nos están expoliando se consiguieron por sangre, sudor y lagrimas. Literalmente. Nadie da nada por nada y menos la clase gobernante.

Desde tiempos inmemorables, es la ciudadanía la que se ha levantado y a cambiado las cosas. Ya sea en masa espontanea o siguiendo a un líder carismático que tire de ellos.
Si hacemos caso a las Sagradas Escrituras y las tomamos como hechos históricos, no fuero los faraones los que dejaron ir a los judíos, si no ellos mismos que se revelaron ante la tiranía, al igual que Jesús el nazareno, no era simplemente el hijo de un dios, sino que también fue un líder revolucionario que cuestionó el poder establecido.
Y dejando de lado las batallitas bíblicas, también fue el pueblo el que se levantó contra el opresor en los procesos descolonizadores. Al igual que la revolución burguesa de la toma de la Bastilla la realizó el pueblo. Y la revolución bolchevique también la realizó al pueblo, ambas para derrocar al absolutismo que representaban sus casposas monarquías.

Por todo eso, la lucha vivida estos días en un barrio humilde del norte de Castilla, nos debe servir de ejemplo que la unión hace la fuerza. Y que si permanecemos unidos podemos conseguir cambiar las cosas.