miércoles, 26 de enero de 2011

Reformas y mas reformas.

España esta de reformas, claro, como está todo tan mal...
El gobierno de Rodriguez Zapatero y sus ministro de pacotilla no están haciendo mas que leyes que están coartando los logros conseguidos en los últimos 30 años.

Primero fue la reforma labora. Una reforma que permite al empresario despedir casi gratis a los trabajadores, que estos mismos trabajadores puedan estar trabajando hasta cuatro años por ETT´s con lo que eso supone en materia de finiquitos, pagas extras y vacaciones, por ejemplo. Una reforma que permite que estas mismas ETT´s metan sus garras en el empleo público. Se acabaron las oposiciones.

Luego fue la reforma de la ley anti tabaco. No voy a ser yo el que cuestione si es conveniente que se fume en las puertas de los hospitales, colegios o parques donde hay enferomos o niños. Soy el primero que está en contra de estas prácticas, por supuesto. Pero lo de prohibir fumar en TODOS los bares, restaurantes, pubs, discotecas y demás si que lo cuestiono, no por ser fumador, si no por que pienso que eso debería ser una opción voluntaria de cada local en concreto. Se que esto puede ser injusto, pero también hay que pensar que muchos bares, restaurantes, etc, se vieron obligados hace no mucho a enprender reformas en sus locales para acondicionarlos a la antigua ley, con el gasto que ello supone. En fin,esta es quizá la reforma mas controvertida de las tomadas hasta el momento.

Tambíen se reformó la ley de energía eléctrica, subiendo el recibo de la luz "dos cafés" que dijo el ministro Miguel Sebastián. No creo que en tiempo de crisis sea la mejor medida a tomar.

Hace dos dias entró en vigor la Ley Sinde, en la que esa gran directora y mejor ministra Ángeles Gonzalez-Sinde pretende criminalizar las descargas de internet, por las presiones recibidad por ese loby de llorones que es la SGAE, sociedad que pretende hacernos pagar hasta por cantar bajo la lluvia. Esto ha hecho que el presidente de la academia de cine el gran Álex de la Iglesia haya dimitido.

Y por último, este viernes se aprovará la reforma de las pensiones, que pretende que nos jubilemos a los 67 años, o tener 41 años cotizados para poder cobrar el 100% de la pensión. Lo primero que tenían que hacer es bajar los sueldos de los diputados y quitar esas pensiones vitalicias que cobran por haber sido diputados, hayan hecho algo, o no, durante 8 años. Pero claro, ellos no se van a bajar un solo céntimo, faltaría mas.

En fin, hasta aquí hemos llegado. Voy a apagar el portatil para no gastar mas luz, a fumarme un cigarro en la calle, a bajarme The Walkin Dead desde una página alojada en un servidor de Taiwan, y ha hacer cuentas para lo que queda para que me jubile... que la cosa se está poniendo muy mala.


P.D.: Adjunto también un documento redactado desde Izquieda Unida sobre la reforma de las pensiones que está muy bien.

¡No seas inocente!

El Gobierno esconde la verdad cuando habla de la reforma de las pensiones públicas

El Gobierno dice que es inevitable aumentar la edad legal de jubilación a los 67 años (aunque lo quiera hacer con flexibilidad)
No es cierto.
España es uno de los países de Europa con una edad “real” de jubilación más alta (63 años y 10 meses) y cercana a la edad legal.

El Gobierno dice que el aumento de la esperanza de vida (habrá más pensionistas en el futuro) hace necesaria la reforma.
No es cierto.
Es verdad que habrá más pensionistas, pero también es verdad que habrá más cotizantes y con cotizaciones más altas. El problema no es demográfico, sino de voluntad política. Se pueden hacer cotizar los contratos que están en la economía sumergida, se puede evitar que las mujeres ganen un 30% menos que los hombres y, por tanto, coticen menos, se puede elevar el salario mínimo (uno de los más bajos de Europa), se puede hacer cotizar las becas (en su mayor parte son contratos laborales encubiertos) se pueden elevar las cotizaciones máximas (la base más alta son 3.198 euros/mes; a partir de ahí ya no se cotiza más).

El Gobierno dice que el gasto en pensiones es muy alto.
No es cierto.
En 2011 gastaremos en pensiones contributivas en torno al 10% del PIB. En 2040, el 14%. Hoy hay ya países como Italia que ya gastan ese 14 %. Francia gasta ya el 12%. Nuestras pensiones medias son de las más bajas de Europa y el número de pensionistas comparado con la población también es de los más reducidos. Incluso en períodos de crisis como el actual y con 4,5 millones de parados, la Seguridad Social tiene superávit y el Fondo de reserva está aumentando hasta alcanzar casi los 70.000 millones de euros.

El Gobierno dice que las medidas que se toman ahora son para consolidar el sistema y garantizar las pensiones del futuro.
No es cierto.
La realidad es que las medidas que se toman tienen por objetivo reducir las pensiones y así lo expresa el Gobierno en el compromiso contenido en el Plan de Austeridad enviado a la Comisión Europea. El aumento de la edad de jubilación significa que todos cobraríamos dos años menos de pensión, con el consiguiente ahorro (que se estima en un 6%) y el aumento de los años de cómputo para determinar el importe de la pensión, de los actuales 15 años a 20 o 25, significa que todos cobraremos pensiones más bajas (entre un 5 y un 10% menos) porque los salarios más antiguos eran más bajos.

El Gobierno dice que defiende el sistema público de pensiones.
No es cierto.
Lo ha entregado a los mercados, que tienen nombre y apellidos. Son los bancos y las compañías de seguros. Se pretende un modelo asistencial, es decir unas pensiones públicas mínimas y el resto con complementos de los seguros privados.

Todo ello parece una mala inocentada de fin de año. Pero no lo es.

Sólo la lucha y la movilización puede impedir que toquen las pensiones imponiendo su reforma dentro de un mes.

http://izquierda-unida.es/no_seas_inocente

No hay comentarios:

Publicar un comentario