domingo, 2 de enero de 2011

Feliz año 2011

Ahora que ya se ha terminado el año 2010, y después de los excesos navideños, es hora de hacer balance de lo que ha sido el año más funesto de los últimos tiempos.

Este año pasará a la historia como el año de la crisis, esa crisis que nuestros queridos gobernantes se resistieron en reconocer y que a la larga nos ha costado muchos sufrimientos.

El gobierno de España, con su presidente José Luis Rodríguez Zapatero a la cabeza, se propuso salir de la crisis con una serie de medidas que beneficiaba a los grandes poderes económicos y hundían en la miseria a los más desfavorecidos, trabajadores, jubilados y pensionistas.

La primera medida que se sacaron de la manga fue la de recortar el sueldo a los funcionarios. En mi humilde opinión la medida hubiese sido más efectiva si en vez de bajar salarios hubiesen reestructurado al funcionariado, porque no es la primera vez que uno va a un estamento público y ve como no le atienden la legión de funcionarios que allí hay, pero bueno, esto no justifica la bajada de sueldos.

Los funcionarios se echaron a la calle, pero Zapatero miró para otro lado.

Durante la primavera, el gobierno anunció que había que reformar las condiciones laborales de los trabajadores, por lo que durante todo el verano (Agosto incluido, si, este año curraron) estuvieron redactando esta reforma para que saliese por decreto en septiembre.
Durante todo este tiempo, los sindicatos, que a veces no hacen lo que deben, pero que es este caso estuvieron correctos, se reunieron con el presidente y con el ministro de trabajo, además de con la patronal, (Estos sí que lo tenían claro) para que no se llegase a la reforma laboral abusiva que nos impusieron, bajo amenaza de una huelga general. Pero el gobierno volvió a ignorar a la voz del pueblo y aprobó por decreto la reforma laboral.

El día 29 de septiembre parte de los trabajadores de este país nos echamos a la calle secundando una huelga general que no fue seguida mayoritariamente, pero que sirvió para decirle al gobierno que una gran parte de la población no estaba de acuerdo con las medidas que había tomado.

El día 29 pasó y el gobierno, que no hay que olvidar que se hace llamar socialista y obrero, empezó a hablar de una reforma en las pensiones. Pues estamos buenos.

Zapatero quiere adelantar la edad de jubilación a los 67 años y subir la base de cotización, entre otras cosa. La verdad es que ni él sabe realmente lo que quiere, porque es una marioneta de Alemania y Francia, que parecen que estén empeñados en hundir a España en la miseria. Pero en fin, al no saber lo que realmente quieren hacer, tendremos que esperar para ver lo que decide.


Dejando a un lado al peor gobierno que ha tenido España en la democracia, voy a hablar de algo bueno que pasó este año.

Yo no he sido nunca muy futbolero, pero los partidos de la selección si que los veo de vez en cuando, y este año se jugaba el mundial en Sudáfrica.

Al principio España partía como favorita, igual que otras veces, por lo que muchos pensábamos que sería lo de siempre: primero en la fase clasificatoria, pasar octavos y en cuartos para casa, pero este año se rompió esa máxima.
La selección de los Iniesta, Casillas, Puyol, Xavi, Villa y demás ganaron en cuartos a Paraguay, por lo que ya habían hecho más de lo que muchos esperaban, les esperaba Alemania en la semifinal, a la que ganó, ya estábamos en la final.

La final se jugó contra Holanda en un partido en el que los mejores fueron los españoles, que supieron hacer frente a unos sucios holandeses que estuvieron haciendo un mal juego durante todo el partido.
Fue un partido largo, pero casi terminando la prorroga Iniesta metió el gol que nos daba la copa del mundo. Bueno algo bueno para celebrar, aunque lo que más gustó a la gente fue el beso que le dio Casillas a su novia, Sara Carbonero al terminar el partido.

Alberto contador también se alzó con el triunfo en el Tour de Francia, aunque meses después una acusación de dopaje ensució su nombre y su triunfo.

En motociclismo también hubo triplete en 125, 250 y 500 cc donde Nico Terol, Marc Marques y Jorge Lorenzo se subieron a lo más alto de los cajones.

Esto es solo lo más reseñable del deporte nacional que está haciendo que haya una gran cantera de deportistas que hagan que uno se sienta orgulloso de ello.

Pero como no todo son buenas nuevas, en noviembre saló un nuevo caso de dopaje en el que se vería envuelta Marta Domínguez, hasta entonces la atleta más laureada de la historia.

Pero dejando el deporte, no quería olvidarme de los que se han ido. Este año se nos fueron grandes personas como Antonio Ozores, Manuel Aleixandre, Marcelino Camacho, José Antonio Labordeta o Miguel Delibes. Seguro que el mundo es un poco peor sin ellos. Descansen en paz.


Del exterior estrenábamos el año con el terremoto de Haití, que devastó el país más pobre de América Latina. También un derrumbe en una mina de Copiapó, Chile, dejó sepultados a 33 mineros durante 70 días, hecho que fue seguido con expectación por todo el mundo.


Y ya para no hacerme muy pesado voy a hacer un pequeño balance de lo que ha pasado en Valencia y Tavernes Blanques. Este año volvimos a ser testigos de la prepotencia y chulería del PPCV y de la ineptitud del PSPV, que teniendo todo a su favor no saben utilizarlo para erosionar al PP, que se mantiene en las encuestas como partido más votado en el PV.

Aquí en Tavernes asistí a la puesta de la primera piedra de la sociedad recreativa la Altruista, vamos el casino de toda la vida. Una institución privada cuya obra está pagada con dinero público.
En el ayuntamiento, por fin pudimos relegar a la concejala Neus Sanchez al grupo de no adscritos, batalla que llevábamos tiempo librando para echar a esta tránsfuga tanto del EUPV como del ayuntamiento. Lo primero lo conseguimos, pero en el ayuntamiento, sigue.


Y así me acerco al final no sin antes mencionar un par de cosas que vendrán en 2011 y que hay que tener en cuenta.
Primero la previsible reforma de las pensiones y de la seguridad social, a la que habrá que manifestarse en contra. A ver si las gentes de este país se despiertan de una vez y se dan cuenta de quien tienen delante.
Y en segundo lugar, las elecciones municipales y autonómicas de mayo, en la que espero que haya un giro a la izquierda de verdad, es decir, que tanto Izquierda Unida como Esquerra Unida del País Valenciá salgan bien paradas y que en Tavernes podamos recuperara la concejalía que se nos fue arrebatada.

Si nada más que añadir. Deseo un feliz 2011 a todo el mundo que pueda leer esto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario