viernes, 6 de mayo de 2011

Programa Electoral de Esquerra Unida de Tavernes Blanques

Programa Electoral de Esquerra Unida de Tavernes Blanques



EU de Tavernes Blanques de cara a las próximas Elecciones Municipales es consciente de las dificultades que se deben afrontar y, por ello, pensamos que la participación es la fuerza para transformar la sociedad queremos Ayuntamientos transparentes y generadores de prácticas democráticas. Somos portadora de propuestas diferentes, reivindicativas y transformadoras.
Queremos que nuestro pueblo sea el marco en el que podamos desarrollar iniciativas de participación social y política más directas y concretas. De esta manera, como administración más próxima a los ciudadanos, el Ayuntamiento es a quien corresponde desarrollar las políticas y prestar los servicios públicos necesarios que posibiliten el acceso de todos sus vecinos y vecinas al máximo de derechos sociales, económicos y políticos en condiciones de igualdad

Democracia y Participación Ciudadana

Para EU es fundamental desarrollar desde el ayuntamiento políticas tendentes a crear espacios desde donde se tengan prácticas democráticas.
El ayuntamiento es la institución más adecuada en estar en disposición de dar respuestas a los problemas. Es por eso por lo que promovemos que la información municipal debe estar al alcance de toda la ciudadanía.
Los vecinos y vecinas deben ser los actores protagonistas del desarrollo de nuestro municipio con capacidad para participar activamente en las decisiones que le afectan por todo ello desde EU haremos que sea para todas y todos, un ayuntamiento accesible a la información, asimismo proponemos:
Creación de la Concejalía de Participación ciudadana, punto de ruegos y preguntas en los Plenos municipales donde podrán intervenir los vecinos y vecinas. Elaboración de un Reglamento de participación ciudadana. Fomentar el asociacionismo. Creación de Consejos Municipales de Participación ciudadana. Creación del foro de participación ciudadana. Poner en marcha los presupuestos participativos.

Políticas Sociales y Salud Pública

Nuestra tarea es conseguir mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas. Por ello propone las siguientes iniciativas:
Para personas mayores: Ofertar actividades: talleres, jornadas, charlas, etc. La construcción de un centro de día de gestión pública. La instalación en los Parques Públicos de espacios Biosaludables. Garantizar la atención de los servicios públicos a nuestros mayores, especialmente aquellos relacionados con asistencia domiciliaria y acceso a los sistemas locales del bienestar social.
Para las personas con discapacidades: Desde la administración local no se puede asumir el conjunto de todos los servicios y para ello es imprescindible la coordinación con la administración autonómica, no obstante desde EU pensamos señalar aspectos donde se puedan ejercer iniciativas de mejora para este sector de la población para ello debemos trabajar por conseguir la plena integración de las personas con discapacidades con el objetivo de facilitarles su autonomía personal.

Para el conjunto de la Inmigración: Como responsables municipales tenemos la obligación de empadronar a todos los recién llegados. Debemos trabajar por conseguir la plena integración, y eso se consigue haciéndolos partícipes de todos los derechos y los deberes de la ciudadanía. La integración de la persona inmigrante empieza con el empadronamiento que la sitúa en el mismo estatus que a cualquier otro vecino.
Fomentaremos iniciativas dirigidas a la solidaridad y a la cooperación con otros paises, que faciliten sus necesidades primarias.


Salud pública

El derecho a la salud de la ciudadanía es hoy un derecho fundamental, que constituye, por tanto, uno de los pilares del Estado del Bienestar.
Los municipios como lugares de convivencia y donde se desarrollan las actividades que condicionan nuestra vida y nuestro estado de salud, son lugares idóneos por desarrollar y poner en marcha actuaciones en las políticas públicas por mejorar el nivel de salud y de vida de nuestros vecinos y vecinas para ello proponemos:
Realizar conjuntamente con los centros de salud programas preventivos en materia de salud pública.



Educación, Cultura y Deportes

EU apuesta por una educación integral al servicio de las personas y no del mercado, por una educación entendida no como un negocio, sino como un servicio público, por una educación que contribuya a la transformación social desde la igualdad, la justicia y el bien común. Una educación laica, gratuita, plural, científica y crítica, respetuosa con las diferencias a la vez que integradora de las mismas, inclusiva y compensadora de las desigualdades sociales
Proponemos una educación basada en la igualdad de oportunidades, no sólo de acceso a la cultura, sino también en la consecución del éxito, entendido como la posibilidad de que cada persona desarrolle al máximo todas sus potencialidades. Por ello, propugna la existencia de ámbitos formativos gratuitos y de calidad a lo largo de toda su vida
Ocio y Cultura; La educación, el conocimiento, los valores y la participación son ejes fundamentales y pasa a ser un espacio clave en la política municipal, desde EU trabajaremos por el reconocimiento de la diversidad multicultural, donde se cree el Concejo de Cultura que garantice la presencia de entidades culturales y sociales del municipio. Por un plan de normalización lingüística local para la defensa y el uso del valenciano y el fortalecimiento de su uso en todos los sectores, donde tener planes especiales de Protección del Patrimonio, donde poder acceder en el municipio a Wifi gratuito.
Deporte; El deporte es salud, por eso es importante que también se fomente el deporte base de calidad, basado en el compañerismo, la educación en valores y la mejora de la salud.
EU nos comprometemos a promover las actividades físicas y deportivas en el municipio dotándolos de un carácter plural y popular, para todos los sectores de población y sirviendo de apoyo a los Discapacidades, Jóvenes, Tercera Edad,...


Juventud

Desde E.U pensamos que debemos empezar promoviendo la participación de los jóvenes en la elaboración de políticas de juventud. Se debe cambiar el concepto de ocio y apostar por la creatividad, por la participación juvenil y la autogestión de las actividades para ello debemos generan espacios juveniles municipales que gestionen los propios jóvenes. Participación de los municipios en la financiación del voluntariado juvenil en proyectos de cooperación. Fomentar la creación de escuelas de animación y tiempo libre municipales. Programa de becas sociales de los y las jóvenes del municipio orientadas a la participación en proyectos de voluntariado, acción social, cooperación,...

Mujer

Desde EU pensamos que todas las áreas municipales deben poner en marcha proyectos relacionados con la perspectiva de género, trabajando desde la igualdad, para ello proponemos: Creación de la Concejalía de Igualdad. Dinamizar un Plan Municipal de Igualdad de Oportunidades entre hombres y mujeres. Creación del Consejo Local de la Mujer. Promover el asociacionismo femenino. Involucrar a las mujeres en la actividad social, política, educativa y cultural del municipio como vía para evitar las desigualdades y la discriminación. Elaborar un plan contra la discriminación por razón de sexo u orientación sexual. Creación del registro municipal de parejas de hecho.

Territorio y medio ambiente


Debemos construir municipios habitables y limpios respetuosos con el medio ambiente. Para ello acercaremos la infraestructura municipal a los barrios. Revisión de los catálogos de edificios, con un plan de rehabilitación de viviendas. Planes municipales específicos para facilitar el acceso a las viviendas de los y las jóvenes. Crear una bolsa de viviendas de alquiler. Fomentar la participación en materia de desarrollo urbanístico. Creación de los Consejos locales de Urbanismo. Eliminación total de barreras arquitectónicas y mejora de la accesibilidad en la localidad.
Medio Ambiente; Recogida selectiva en origen de la materia orgánica ajustándose a las nuevas normativas europeas. Creación de Eco Parque Móvil. Campañas de educación ambiental en los centros educativos en materia de reciclaje, reutilización. Campaña de residuos mínimos. Gestión Pública de la recogida selectiva. Obligatoriedad de la separación selectiva en los espacios públicos. Plan de Acción Local de la Agenda-21 Planes de acción de ahorro de consumo de agua potable. Revisión y control de la red de saneamiento. Separación de aguas pluviales y aguas residuales. Instalación en los edificios públicos de Energías Solares (Térmica y Fotovoltaica). Elaboración de políticas verdes que incentiven en el municipio la instalación de energías renovables (solar, eólica,...)





CANDIDATURA MUNICIPAL



1.- José Luís Domínguez García
2.- María Jesús Salvador Gijón
3.- Jesús Ferrandis García
4.- María Adelantando Badia
5.- Carlos Vicente Pérez Peláez
6.- Julia Sánchez Córdoba
7.- María Paz Fraga Cifuentes
8.- Iván Pérez Genis
9.- Carlos Martínez Martos
10.-Teresa Sánchez Castillo
11.-Enrique Almodóvar Escribano
12.-Eva Domínguez García
13.- Amparo Soriano Pintado

Suplentes:

14ª María Carmen Genis Francés